¡Únete a la Emocionante Travesía de Bicicleta de Montaña!
Registrarme AhoraMás de dos décadas promoviendo el ciclismo de montaña en honor a San Miguel Arcángel
El 10 de febrero del año 2001, por iniciativa y con recursos propios del Coronel Néstor Estuardo De León Santisteban y su familia, se planificó y organizó la primera edición de la Travesía de Mountain-Bike Campanabaj San Miguel Totonicapán. Este evento fue concebido en honor al patrono San Miguel Arcángel, con el objetivo de promover una actividad deportiva de ciclismo de montaña de altura en nuestra región.
Inicialmente programada para el mes de septiembre, como antesala a la celebración de la feria titular del municipio, la travesía experimentó ajustes estratégicos que llevaron a su reubicación temporal y geográfica. Actualmente, el evento se realiza el segundo domingo del mes de noviembre en el Parque San Miguel de Totonicapán.
A lo largo de más de dos décadas, la Travesía de Mountain-Bike Campanabaj ha mantenido su esencia como una actividad sin fines de lucro, transparente y apolítica. Este evento ha sido testimonio del paso de numerosas personas comprometidas con la organización, siendo el tiempo y la providencia divina los únicos jueces de nuestro desempeño.
La organización se ha consolidado con profesionales disciplinados, leales y apasionados por el ciclismo de montaña, caracterizados por su dinamismo, dedicación laboral y actitud positiva ante las adversidades.
Expresamos nuestro profundo agradecimiento a cada uno de los integrantes actuales de la organización: Ingeniero Herbert Ovalle Monzón, Alfredo Caniz Ajpacaja, Samuel Pacheco, Fredy Tzic y Familia, Nery Tzaquitzal, Alfredo Tamup, Nicolás Tiu, Miguel Aguilar y Familia.
Su dedicación incondicional, profesionalismo y compromiso han sido fundamentales para el crecimiento y consolidación de este evento deportivo que enorgullece a nuestra comunidad.
"Solo el tiempo y Dios juzgarán nuestro actuar, pero nos mantenemos firmes en nuestro compromiso con el deporte y la comunidad de Totonicapán."
Travesía de Mountain-Bike Campanabaj San Miguel Totonicapán
Más de dos décadas promoviendo el ciclismo de montaña
La primera experiencia que marcó el inicio del ciclismo de montaña organizado en Totonicapán. Un recorrido pionero de 30 kilómetros por alta montaña, desde el casco urbano hacia Chuipachec, Capilla Scout, Salvachán, Panquix Centro, Pacapox, Chuicaxtun, zona Tenerías y finalizando en el casco urbano.
Característica especial: 100% del recorrido en terreno de terracería, participación exclusiva de ciclistas de Totonicapán y Salcajá. Establecimiento de la regla de oro: evento gratuito sin fines de lucro.
Primera evolución del evento con la incorporación de servicios básicos para los participantes.
Innovación importante: Traslado estratégico de la salida hacia el Parque Central La Unión de Totonicapán, resultando en un éxito rotundo.
Cambio logístico importante: Traslado estratégico hacia la Escuela Tipo Federación Atanasio Tzul (3ra calle y 17 Avenida), mejorando significativamente la logística con mejor acceso a parqueos, sanitarios, áreas de cambio, reparación de bicicletas, inscripciones, souvenirs, orientación y bendición religiosa.
Reconocimiento especial: Al Profesor Pedro Baquiax, Director de la Jornada Matutina, por su apoyo incondicional.
Motivo: Estudios en el extranjero (Colombia - Altos Estudios Estratégicos). Ningún miembro del comité accionó para realizarla.
Mejora significativa: Fotografía mejorada por parte de Quick-Photo.
Innovación tecnológica: Implementación de fotografía digital descargable desde la página oficial MTB Campanabaj y plataforma "Somos Toto". Eliminación de diplomas físicos con fotografía.
Cambio de sede: Traslado estratégico hacia el Parque San Miguel Totonicapán para mayor impacto publicitario.
Enfoque en marketing: Estrategia publicitaria mejorada para mayor impacto mediático.
Impacto económico: Primera edición que genera movimiento económico significativo en el municipio, con ciclistas llegando desde el viernes para el evento dominical.
Motivo: Pandemia COVID-19 - Medidas sanitarias y restricciones gubernamentales
Regreso post-pandemia: Reinicio de actividades con protocolos sanitarios y reconocimiento especial al personal de salud.
Innovación tecnológica: Implementación de inscripciones en línea mediante aplicación disponible en Facebook.
Consolidación del evento: Vigésima edición que marca más de dos décadas de tradición ciclística, manteniendo el impacto económico regional y la tecnología de inscripciones en línea.
Impacto económico: Consolidación del turismo deportivo con llegada de participantes desde viernes a domingo, beneficiando la economía local.
De 25 participantes en 2001 a más de 3,100 ciclistas en 2024
Una travesía que ha crecido manteniendo sus valores fundamentales: gratuita, transparente y sin fines de lucro
Más de 20 años manteniendo alianzas con instituciones locales, cooperativas y empresas comprometidas con el desarrollo deportivo.
Promoviendo el ciclismo como deporte sostenible y reconociendo la labor de conservación de los recursos naturales de Totonicapán.
Generando movimiento económico local y reconociendo la labor de héroes comunitarios, desde educadores hasta personal de salud.
La Travesía Campanabaj ha evolucionado tecnológicamente a lo largo de los años:
Cada año, durante el mes de octubre, se organiza una conferencia de prensa y velada de gala como parte de las actividades promocionales del evento. En esta ceremonia se nombra a la Madrina Travesía, seleccionada por sus cualidades deportivas, con preferencia hacia aquellas mujeres que practiquen ciclismo de ruta o montaña, destacando así el compromiso del evento con la participación femenina en el deporte.
Desde su creación en 2001, la Travesía Campanabaj ha mantenido su carácter completamente gratuito, siendo esta una de sus características más distintivas y un pilar fundamental de su filosofía inclusiva. Esta política garantiza que el deporte sea accesible para todos, sin distinción económica.
La Travesía Mountain-Bike ha servido como semillero de valores del ciclismo local, muchos de los cuales han logrado dar el salto a equipos profesionales que participan en competencias de alto nivel como la Vuelta a Guatemala. Este evento ha sido el trampolín para el surgimiento de varios equipos de ciclismo en Totonicapán, generando un crecimiento significativo en el desarrollo de nuevos eventos ciclísticos a lo largo del año.
El espíritu del evento trasciende la competencia, sirviendo como espejo de disciplina deportiva, compañerismo, trabajo en equipo y excelentes relaciones interpersonales entre todos los practicantes de este deporte. Estos valores se transmiten a toda la comunidad ciclística regional.
El ciclismo de montaña representa una actividad completamente amigable con el medio ambiente, ya que no genera emisiones de gases ni otros contaminantes durante los recorridos. Es un deporte que utiliza únicamente la fuerza humana como motor, proporcionando simultáneamente ejercicio aeróbico y anaeróbico con múltiples beneficios para la salud.
El ciclismo de montaña en el departamento de Totonicapán ha experimentado un crecimiento sostenido año tras año, con registros que muestran un incremento constante en el número de practicantes. Esta expansión contribuye significativamente a que las personas vivan más tiempo y con mejor salud.
Durante el segundo fin de semana de noviembre, tanto el sábado previo como el domingo del evento, la economía local se beneficia considerablemente debido a la masiva afluencia de deportistas que nos visitan desde diversos puntos del país. Este movimiento económico se refleja en transacciones comerciales a todos los niveles, consolidando el evento como un importante motor de desarrollo económico regional.
La Travesía ha logrado atraer ciclistas de múltiples nacionalidades, incluyendo participantes de Estados Unidos, Australia, Colombia, Honduras, Costa Rica, El Salvador, Francia, Uzbekistán, México y España, todos registrados en la reseña histórica del evento.
El nombre del departamento de Totonicapán ha alcanzado reconocimiento nacional e internacional en el ámbito del Mountain-Bike a través de diversas plataformas digitales, gracias a la Travesía MTB Campanabaj San Miguel Totonicapán. El evento se distingue por ser uno de los más grandes en cantidad de participantes y el único que mantiene su carácter gratuito, gracias al invaluable apoyo de Duro Al Pedal, la Federación Guatemalteca de Ciclismo, patrocinadores, la Municipalidad de Totonicapán y las Autoridades Comunales de los 48 Cantones.
El evento cuenta con una página oficial donde se proporciona información detallada sobre:
Agradeciendo la atención prestada a la presente información.
Atentamente,
Tanto si eres un ciclista profesional en busca de un desafío, un principiante entusiasta por explorar nuevos senderos o un joven aventurero en busca de emociones, tenemos rutas diseñadas para todos los niveles.
Disfruta de la belleza escénica de Campanabaj mientras te sumerges en senderos rodeados de exuberante vegetación y paisajes impresionantes. Una oportunidad única para conectarte con la naturaleza mientras montas tu bicicleta.
Campanabaj no se trata solo de la competencia, sino también de la camaradería entre los amantes del ciclismo. Conoce a personas que comparten tu pasión y comparte experiencias enriquecedoras.
Reconoceremos y premiaremos a los ciclistas más destacados en cada categoría. ¡Demuestra tu habilidad y podrías ganar emocionantes premios!
Invita a tu familia y amigos para que te animen en esta travesía. También hemos preparado actividades para los más pequeños, asegurando que sea un día divertido para todos.
Regístrate en nuestro sitio web hasta el dia jueves 6 de noviembre para asegurar tu lugar.
Asegúrate de tener tu bicicleta en óptimas condiciones y llevar el equipo de seguridad necesario.
Llega temprano, conoce a otros participantes y prepárate para una experiencia inolvidable.
¡No pierdas esta oportunidad de ser parte de Campanabaj 2025 y vivir una emocionante aventura sobre ruedas!
Registrarme Ahora
PLAZA
SAN MIGUEL
Se estará haciendo entrega de los mismos en tiendas de Bicicasa y BiciCach y también el dia del evento domingo 9 de noviembre desde las 7:30AM en Parque San Miguel Totonicapán
Federación Guatemalteca de Ciclismo, Duro al Pedal, Policía Nacional Civil Comisaría 44, Policía Municipal de Tránsito, Bomberos Municipales, Bomberos Voluntarios, Reservas Militares, COMRED Departamental, Autoridades Comunitarias de los 48 Cantones, Personal Médico, Brigada de Médicos Cubanos, Medios de Comunicación Local, Establecimientos Educativos (CEA), Municipalidad de Totonicapán y demás colaboradores.